La reunión del consorcio ECOSPHEREWINES y las I Jornadas Internacionales “Paisajes Históricos del Viñedo”, celebradas en la localidad zamorana de Fermoselle del 25 al 28 de junio, marcaron un hito en la colaboración transnacional para preservar los paisajes vitícolas y fomentar una viticultura sostenible, innovadora y resiliente ante el cambio climático.
La reunión del consorcio del proyecto INTERREG SUDOE ECOSPHEREWINES se celebró los días 25, 26 y 27 de junio. Durante estas jornadas, se revisaron los avances en las áreas de gestión y comunicación y se celebraron sesiones de trabajo para la evaluación de los avances en los pilotos en curso, así como la preparación de la Estrategia y el plan de acción para la implementación de infraestructura verde. Las reuniones se complementaron con una visita técnica a las zonas experimentales del proyecto, ubicadas en Fermoselle y Villarino de los Aires (Salamanca), y a las bodegas históricas de Fermoselle. Los asistentes pudieron también conocer de primera mano, a través de una cata comentada, el trabajo del Instituto Teconológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) y de bodegas locales como Bodegas Pascual Fernández en la recuperación y valorización de microvariedades minoritarias, un patrimonio genético clave para la sostenibilidad y la identidad vitivinícola de Arribes. Estos espacios de intercambio reforzaron la coordinación entre los socios y favorecieron el desarrollo de soluciones innovadoras para la conservación de los paisajes vitícolas y la adaptación al cambio climático.
En paralelo, del 26 al 28 de junio, se celebraron las I Jornadas Internacionales “Paisajes Históricos del Viñedo”, un foro de reflexión y divulgación que reunió a profesionales del sector vitivinícola, investigadores, periodistas especializados y representantes institucionales. El evento comenzó con una recepción oficial en el Castillo de Doña Urraca y continuó con la presentación del proyecto ECOSPHEREWINES, una visita técnica a las zonas experimentales del proyecto y diversas ponencias y mesas redondas sobre los paisajes vitícolas de Douro, Ribeira Sacra, Betanzos, Arribes del Duero, Valdeorras, El Bierzo y Cebreros. Expertos como el periodista Javier Pérez Andrés, el catedrático Eugenio Baraja y otros representantes del ámbito académico, técnico y enológico abordaron cuestiones como la caracterización geográfica, la comunicación del patrimonio vitivinícola y el papel de las denominaciones de origen en la valorización de los viñedos en bancales. El programa incluyó además la emisión en directo de “El Picaporte” de EsRadio Castilla y León, dedicado en exclusiva a estas jornadas.
El evento concluyó el sábado 28 por la tarde con el Festival de Vinos de Paisajes Históricos del Viñedo, celebrado en el Castillo de Doña Urraca. Abierto al público, el festival ofreció una oportunidad para acercar al conjunto de la ciudadanía, y en especial a los habitantes de la comarca, los valores, retos y sabores asociados a estos paisajes vitivinícolas. La actividad incluyó degustaciones de vinos de distintas regiones, con la participación de bodegas procedentes de los territorios participantes en las jornadas técnicas.
La reunión del consorcio y las jornadas internacionales han supuesto un paso importante en la consolidación del proyecto ECOSPHEREWINES, reafirmando el compromiso de todas las entidades implicadas con la sostenibilidad, la innovación y la protección del patrimonio vitivinícola del suroeste europeo.
Sobre el consorcio de ECOSPHEREWINES
Los socios que llevan a cabo las actividades de ECOSPHEREWINES son un total de 13 entidades procedentes de 3 países: España, Francia y Portugal. Todos ellos, bajo la coordinación de la Fundación Juana de Vega.
La parte española está así integrada por la Universidade da Coruña, ITER Investigación, la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro, la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas, la Plataforma Tecnológica del Vino, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la bodega Pagos de Brigante.
Portugal, por su parte, está representado por la Associação para o Desenvolvimento da Viticultura Duriense (ADVID), la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro y la bodega Duorum Vinhos.
Finalmente, el Institut Français de la Vigne et du Vin (IFV) y la Maison de Vins de Gaillac son las entidades francesas involucradas en el proyecto ECOSPHEREWINES.