Un estudio identifica oportunidades relevantes de crecimiento en el consumo de vino y cava

El vino pasa a ser un producto consolidado en alza, a la vez que el cava presenta un potencial de crecimiento hacia el lujo accesible

INNOVI, el clúster vitivinícola de Catalunña, ha realizado un estudio junto con la empresa IPSOS, líder en investigación de mercados, sobre la evolución del sector vitivinícola y sobre los hábitos entorno al vino y al cava en Cataluña y en España. Este estudio se presentará en el transcurso de unas jornadas de inmersión estratégica que organiza el clúster anualmente y que este año tendrán lugar los próximos 1 y 2 de junio en el Hotel Perelada Wine Spa & Golf, en el Empordà.

El estudio se ha enfocado en:

  • El consumo y el proceso de compra fuera y dentro del hogar.
  • La comprensión de las categorías en los planos racional, emocional y simbólico.
  • La identificación de perfiles de la población según comportamientos, actitudes y vinculación con el vino y el cava.
  • Las principales motivaciones y barreras del consumo de vino y cava.

Aunque la categoría está rejuveneciendo, el consumidor español sigue siendo conservador y anclado a tradiciones de consumo.

No obstante, se plantean diferentes escenarios de crecimiento tanto en la categoría del vino, que se percibe como un producto consolidado con un consumidor que disfruta y evoluciona, como la del cava, que presenta un potencial de crecimiento muy elevado haciendo un recorrido de la celebración excepcional hacia un lujo accesible.

El estudio también destaca que el consumidor sigue estando condicionado por la Denominación de Origen como el factor más decisivo en el momento de compra. En España, prefieren en primer lugar un Rioja, en segundo un Ribera del Duero y en el tercero un Rias Baixas o Albariño. En Catalunña también prefieren un Rioja en primer lugar, en cambio, en segundo lugar, un Penedès y en el tercero, un Priorat.

Según los expertos, aun así, el precio y la marca siguen siendo los principales factores de compra, por delante de la DO y la variedad de uva. Estos mismos aseguran que la manera de potenciar el sector ha de estar fundamentada en la pedagogía. Añaden que aportar información en el momento de la compra o del consumo es esencial. Por lo tanto, apuestan por la figura de un dependiente prescriptor o de un sommelier para vincular e incentivar la venta de productos más caros.

Además, el estudio también pone en relieve que los tapones de corcho se continúan asociando a vinos de calidad.

replica watches