El Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, alcanzará su quinta edición los próximos 10 y 11 de febrero de 2016 en Málaga.
La sede del Ministerio de Economía y Competitividad en Madrid acogió el pasado día 22 de abril la reunión de lanzamiento de Transfiere 2016, en la que participó la Plataforma Tecnológica del Vino, y que con la asistencia de los representantes de su comité organizador, que ha establecido los objetivos para la próxima convocatoria, prevista en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los días 10 y 11 de febrero de 2016.
El encuentro contó con la asistencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien ha estado acompañado por el presidente de dicho comité, Felipe Romera; el secretario general y director en funciones de la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Junta de Andalucía, Pedro Bisbal; el subdirector general de Innovación y Competitividad de dicho ministerio, Luis Cueto, y la directora del Foro, Marta Raspall.
El evento, consolidado como la principal cita nacional sobre I+D+i, ha servido para sentar las bases de los contenidos de la próxima edición, avalada por los datos de 2015, en los que Foro Transfiere reunió a más de 2.300 profesionales y albergó 5.000 reuniones de trabajo en un día y medio. De esta forma, Transfiere 2016 intensificará las acciones para la captación de investigadores, a la par que se reforzará la presencia del sector de la financiación -agente fundamental en el proceso de transferencia de conocimiento entre la universidad y los circuitos comerciales- con la asistencia de empresas de capital riesgo y fondos de inversión.
Cabe destacar que la edición 2015, celebrada los días 11 y 12 del pasado mes de febrero, a la que también asistió la Plataforma Tecnológica del Vino, fue la más internacional hasta el momento, con la presencia de 26 países de todo el mundo e Israel como nación invitada. Transfiere aglutina anualmente a agentes públicos y privados vinculados al ecosistema del I+D+i. Así, el evento reúne a profesionales independientes y representantes de empresas multinacionales y pymes, administraciones públicas, universidades y centros de investigación universitarios, Organismos Públicos de Investigación (OPIS) y centros tecnológicos, plataformas tecnológicas, centros europeos de empresas innovadoras (CEEIS), clusters y parques científicos y tecnológicos.
Más información en www.forotransfiere.com