Jornada “Financiación Pública para ayudar al sector vitícola” en FIMA 2020

El pasado viernes 28 de febrero, tuvo lugar la Jornada “Financiación Pública para apoyar al sector vitícola” (FIMA), donde estuvo presente la Plataforma Tecnológica del Vino y se presentaron los avances del proyecto GO-PHYOTVID.

La reunión inició con la intervención de D. Rogelio Cuairán, director general de la Feria de Zaragoza, dando la bienvenida y agradeciendo la asistencia e invitando a la Feria los próximos años.

A continuación, D. Emilio Gil, profesor de la Univeritat Politécnica de Catalunya (UPC), hizo una pequeña introducción sobre el programa LIFE y los Grupos Operativos, mencionando algunos proyectos de ambas convocatorias, como ejemplo. Dña. Ariana Portella, secretaría técnica PTV, se sumó a esta intervención explicando las bases reguladoras de la Convocatoria de Grupos Operativos y la actividad que se realiza desde la PTV en GO-PHYTOVID.

D. Javier Campos, Univeritat Politécnica de Catalunya (UPC), realizó una breve presentación en relación a GO-PHYTOVID acerca de los beneficios que se han observado de la aplicación variable en base a mapas.

Tras un pequeño receso, prosiguió la presentación de Dña. Carla Román, Universitat de Lleida, quien explicó el sistema DOSA3D, un sistema de ajuste de la dosis en tratamientos fitosanitarios del viñedo (parte de la herramienta desarrollada por GO-PHYTOVID para valorar el momento óptimo de tratamiento).

D. Santiago Planas,  Universitat de Lleida, realizó una exposición sobre los equipos de nueva generación (potencialidades para el viñedo español) y dio lugar a la intervención de cuatro bodegas (Raventós Codorníu, Martín Códax, Bodega Las Copas y Viñas del Vero) que forman parte del proyecto GO-PHYTOVID y socias de la PTV con el fin de aportar su visión como parte del sector, quienes se mostraron muy satisfechos, no solo con los resultados que se están obteniendo sino también con la forma de trabajar de la mano con las universidades.

Desde la Univeritat Politécnica de Catalunya (UPC), D. Jordi Llop explicó el sistema DOSAVIÑA, una herramienta para la adecuación de distintos tipos de viñedos en el Mediterráneo, permitiendo seleccionar los parámetros adecuados para una correcta aplicación (velocidad de avance, presión de trabajo, tipo y número de boquillas).

En el marco de la jornada, se mencionaron también algunos proyectos del Programa LIFE como F3 LIFE , LIFE Farm, Fresh Fruit y LIFE PERFECT. En este último, se contó con la intervención de D. Héctor Calvete, coordinador del proyecto, explicando el objetivo del proyecto: demostrar que es posible reducir la contaminación ambiental por pesticidas y sus metabolitos asociados en el aire, mediante herramientas de ajuste del volumen de caldo óptimo y tecnologías para la reducción de la deriva.

 

 

replica watches