La Misión Biológica de Galicia, del CSIC, concluye un estudio sobre los hongos de la vid

La MBG, miembro de la Plataforma Tecnológica del Vino, ha presentado los resultados del Proyecto “Evaluación de la virulencia de distintas poblaciones de hongos responsables del Mildiu, Oidio y Botrytis en distintas denominaciones de origen gallegas”

Dicha investigación, que se ha llevado a cabo con la financiación de la Fundación Juana de Vega, se iniciaba en 2012 y ha contado con la colaboración de varias bodegas gallegas, entre ellas: Terras Gauda y Adegas Moure, también socios de la PTV.

El objeto de estudio del proyecto han sido los hongos responsables del Mildiu, Oidio y Botrytis, tres de las principales enfermedades de la vid, en las cinco Denominaciones de Origen de Galicia (Rías Baixas, Ribeira Sacra, Valdeorras, Ribeiro y Monterrei)

En primer lugar, los científicos del CSIC cuantificaron la concentración de esporas en el aire de los hongos responsables del Botrytis, Mildiu y Oidio en las distintas regiones vitivinícolas de Galicia, siendo el patógeno responsable de la Botrytis el que presentó la mayor concentración de esporas en el aire.

“También observamos que determinadas condiciones climáticas (temperatura, humedad relativa, humedad foliar o precipitaciones) favorecen el ataque de los hongos. Se comprobó que incluso dentro de un mismo viñedo, según la orografía del terreno, había grandes diferencias en la concentración de esporas de los distintos hongos y que cuando aumentaba la presencia de esporas de Botrytis, disminuía la de Mildiu”, indica Mª Carmen Martínez, responsable científica del proyecto.

En segundo lugar, los científicos del CSIC confirmaron la existencia de diferentes razas para Botrytis y para Mildiu. El hongo causante de la Botrytis era el que más razas diferentes tenía –hasta 30- seguido del causante del Mildiu –seis-.

En cuanto a las diferencias entre las cinco zonas objeto de estudio, Ribeira Sacra y Ribeiro fueron las que presentaron el mayor número de razas diferentes y Rias Baixas y Valdeorras las que menos.

Finalmente, se observó que la mezcla de razas procedentes de los viñedos de Monterrei fue la más agresiva de todas y afectó a las cinco variedades, seguida de la procedente de Ribeira Sacra. El resto de las razas, mostraron agresividad diferente, dependiendo de la variedad en la que eran inoculadas, lo que demuestra que tienen una mayor afinidad por unas variedades que por otras.

replica watches