El pasado 8 de Abril 2014 tuvo lugar la Jornada de Trabajo PTV con título “Sostenibilidad Medioambiental y Cambio Climático”, en la Cámara de Comercio de Madrid, a la que fueron convocados los Socios de la PTV y los Socios del proyecto ECOPROWINE.
A la Jornada acudieron un total de 45 personas, representando a 15 Bodegas, 10 empresas de la Industria Auxiliar Vitivinícola, 8 Entidades de Centros de Investigación pertenecientes a distintas regiones del territorio Nacional, y 2 Entidades de la Administración (CDTI-MINECO, y Oficina Española de Patentes y Marcas).
El objetivo de la Jornada fue el de identificar oportunidades de Proyectos I+D+i en relación a dos líneas de trabajo consideradas como estratégicas para los Socios de la PTV:
- Normalizar el uso de herramientas tecnológicas existentes que permitan el cálculo de la huella de carbono y agua, y unificarlas con las normas actuales ACV (análisis del Ciclo de vida) en el contexto del sector vitivinícola español.
- Desarrollo de tratamientos avanzados de depuración y reutilización de residuos y aguas residuales que mejoren la calidad de las mismas, incrementado la eficiencia de su uso en campo y bodega.
DECARGAR AQUI FOTOS DE LA JORNADA
Durante la primera parte de la Jornada, tuvieron lugar presentaciones informativas en relación al Servicio de Certificación de Proyectos I+D+i como herramienta fiscal, y la acciones de la PTV como agente dinamizador de la I+D+i en el sector vitivícola. A nivel de financiación, Lidia Gonzalez – Punto Nacional de Contacto de Reto Social 5 – de CDTI, comentó la oportunidades de participación para el sector vitivinícola en el HORIZON 2020 a través del RETO SOCIAL 5 – “Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de los Recursos y Materias Primas”; como resultado de esta presentación, se identificaron Topics en los que empresas del sector vitivinícola podrían claramente participar como participantes de un consorcio Europeo.
DESCARGAR AQUI: “Como puede ayudar la PTV a dinamizar y fomentar al I+D+i” – Secretaría Técnica. Dña. Trinidad Márquez.
Los asistentes tuvieron oportunidad de conocer los objetivos generales del proyecto ECOPROWINE, que fue presentado por el coordinador del Proyecto – D. David Zambrana, Fundación CIRCE – quien expuso los primeros resultados obtenidos a partir de los ensayos llevados a cabo en las Bodegas Piloto del Proyecto.
DESCARGAR AQUI: “Presentación Proyecto ECO-PROWINE “ – D. David Zambrana, FUNDACIÓN CIRCE.
Posteriormente tuvieron lugar dos sesiones de trabajo paralelas, por un lado los Socios del Proyecto ECOPROWINE llevaron a cabo un sesión de Trabajo del Proyecto, y por otro los Socios de la PTV se reunieron con el objetivo de presentar, comentar e identificar oportunidades de Proyectos de I+D+i en relación a las dos Estrategias identificadas como prioritarias. Para ello, tuvieron lugar una serie de ponencias, como punto de partida para identificar nuevas líneas o la continuidad de líneas abiertas. A continuación el listado de cada una de las ponencias, con el link de descarga:
A continuación, D. Eduardo Cotillas – Dirección de Promoción y Cooperación de CDTI– repasó las novedades en cuanto los Programas de financiación a la I+D+i empresarial que están actualmente en vigor en CDTI, así como los programas futuros previstos por la Entidad:
Por último, tuvo lugar un turno de palabra abierto para, por un lado, resolver dudas por parte de los asistentes en cuanto a los planes de financiación expuestos durante el día, y por otro para tratar los temas técnicos expuestos en las ponencias realizadas durante la sesión de trabajo. A continuación se resumen algunas conclusiones de la reunión:
- La PTV se presenta como una herramienta clara de apoyo a los Socios que quieran promover un Proyecto de I+D. En función de las necesidades del Socio, y del Proyecto, el apoyo de la PTV podrá contemplar distintos ámbitos: desde la búsqueda de Socios, organizar reuniones con la Administración, apoyo logístico, carta de apoyo, publicación de la idea de proyecto a través de un Grupo dinámico, etc… Socios asistentes a la reunión, sugirieron la potenciación de los Grupos dinámicos como herramienta dinamizadora.
- El Reto Social 5 del HORIZON 2020, presenta una serie de Topics en relación a la reutilización de aguas y residuos, así como la obtención de subproductos, en los que claramente pueden participar empresas del sector vitivinícola español.
- El sector vitivinícola tiene la posibilidad de presentar Proyectos de I+D de cooperación internacional a la llamada conjunta EUREKA: de España-Israel (abierto – 30/06/2014) y España- Alemania-Francia (Abril/2014- 01/08/2014)
- Próxima apertura de Proyectos “Mini-Cenits” en Abril- Mayo: consorcios entre 3 a 6 empresas, con un presupuesto mínimo de 7M€, en acciones realizadas entre 36 y 48 meses. La financiación será del 75% del presupuesto y un Tramo No Reembolsable del 30%, y con una contratación mínima del 15% de Organismos Públicos de Investigación del 15% del presupuesto.
- El viñedo español representa un importante sumidero biológico, en lo referente a depósito de CO2, por lo que es importante cuantificar y realizar las mediciones de absorciones. Publicación reciente de Real Decreto Regulador de MAGRAMA – 163/2014.
- Miembros de la PTV, destacaron la gran importancia de enfermedades de la madera en el sector vitivinícola como problema a erradicar, presente en muchas zona vitícolas de España y produciendo un alta pérdida económica y por tanto pérdida de competitividad para el sector. Sería de alto interés preparar una propuesta competitiva de Proyectos I+D con objeto de erradicar los problemas que generan las enfermedades de la vid.
- La Tecnología Anaerobia de digestión de aguas residuales adaptadas a Bodegas de tamaño pequeño o mediano se presenta como una línea interesante para seguir explorando.
- Un Asociado de la PTV comenta que se está arrancando con la preparación de un proyecto Europeo de Valorización de Subproductos del sector vintivicola, que será liderado desde Francia.
- En general, se detecta la necesidad de armonizar, unificar y simplificar las herramientas actuales de medida de huella de carbono, huella hídrica e impacto ambiental de forma que la terminología y los procedimientos de evaluación sean lo más homogéneos posibles, y permita transmitir al consumidor una idea clara de los impactos ambientales sin generar confusión. Se propone la creación desde la PTV, de una comisión mixta que trabaje en esta línea.
- Se destaca la iniciativa ENVI FOOD PROTOCOL, como primera iniciativa Europea que pretende armonizar todas las herramientas actualizar de medida de impacto ambiental en el sector de la alimentación y las bebidas.
- Se comenta que los próximo 11,12 y 13 de Junio tendrá lugar la Jornada ENVIFOOD MEETING POINT, en la Feria de Madrid, promovido por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) e IFEMA, como primer punto de encuentro para compañías de soluciones ambientales y el sector de la alimentación y bebidas. (http://www.ifema.es/envifoodmeetingpoint_01/).
- Socios de la PTV proponen, dada la condición de única plataforma de este sector a nivel europeo, que se reivindique la igualdad de trato de la viticultura mediterránea con la de las otras aéreas geográficas a nivel Europeo. Entre otros motivos, debido a que las diferencias ambientales, ecológicas son manifiestas e influyen en el producto y su elaboración, desde el campo a la bodega.