La Red de Ciudades Europeas del Vino (Recevin) apuesta por la ciudad andaluza
800 ciudades de nueve países integran esta red de ciudades vinícolas
La elección de Jerez como capital del vino se une a la recuperación de la muestra Vinoble
Fuente: ELMUNDO. (Link Oficial de la Noticia)
Jerez intenta recuperar, paso a paso, la unidad de acción de todos los sectores de la ciudad en torno al vino. La unidad con otras poblaciones del Marco de Jerez es otra faena pendiente, obstaculizada por diferencias políticas entre los municipios. “Ya era hora, hacía falta un proyecto común en Jerez para levantar los ánimos” manifiesta Antonio María de Ceballos, presidente de la patronal hostelera de la provincia.
Si hace unas semanas se confirmaba el mantenimiento de Vinoble, uno de los eventos vinícolas más importantes del sur de Europa, Jerez ha sido elegida este fin de semana Ciudad Europea del Vino 2014 en el transcurso de la XVII Asamblea General de Recevin (Red de Ciudades Europeas del Vino) celebrada en Marsala (Italia). La candidatura de Jerez ha recibido cerca de 200 adhesiones, 97 de ellas dentro del plazo de la convocatoria del concurso.
La red, una asociación sin ánimo de lucro, está integrada actualmente por 800 ciudades de nueve países que tienen una fuerte dependencia de la vitivinicultura (Alemania, Austria, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal), que están ubicadas en zonas protegidas por denominación de calidad de sus vinos y que cuentan con una población mínima de 5.000 habitantes.
En un contexto de crisis, con descensos en el consumo de vino, la proclamación de Jerez le viene muy bien porque se suma a otros grandes eventos 2014 como el 750 aniversario de la ciudad y la Vuelta Ciclista a España, amén de la propia celebración de Vinoble. Todo ello sin dejar de tener en cuenta su calendario enoturístico en 2014, que contempla 14 ciclos o programas de actividades, de características diferentes, y distribuidas a lo largo de todo el año.
Hoy las bodegas de Jerez están en entre las más visitadas de Europa y representan el mejor reclamo de Jerez, una ciudad que maneja una cifra de 1.200.000 visitas anuales a sus atractivos turísticos. Los vinos se sitúan como la motivación principal a la hora de elegir Jerez como destino turístico para el 24% de visitantes a la ciudad.
De hecho, de los 416.569 visitantes que registraron el año pasado todas las bodegas del Marco de Jerez, 310.905 corresponden a las asentadas en el término municipal de Jerez, según el observatorio turístico de la ciudad. Además, las bodegas han irrumpido con fuerza por ejemplo en las redes sociales, por ejemplo González Byass y respaldan maridajes gastronómicos como la Copa Jerez o culturales como los eventos “Flamenco & Sherry”. Sin olvidar la World Sherry Week y el Día Europeo del Enoturismo, y la recuperada Fiesta de la Vendimia.