El departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra ha puesto en marcha un Proyecto de Investigación que persigue minimizar los efectos que el cambio climático tiene en el desequilibrio entre la concentración de azúcares y de antocianinas (responsables del color) durante la maduración de la uva, concretamente en la variedad Tempranillo.
Este proyecto, titulado “Influencia de la longitud del ciclo, CO2, temperatura y disponibilidad hídrica en el desequilibrio entre azúcares y antocianinas inducido por el cambio climático en Tempranillo”, contará con una duración de 3 años y ha recibido para su desarrollo una subvención de 193.600€ por parte del MINECO.
El estudio, según los datos de los que parte, prevé que los efectos del cambio climático, que acortan el periodo de maduración de la uva, podrían paliarse con la selección de nuevos clones de ciclos más largos. Este estudio de la maduración de la uva (Tempranillo) en condiciones de cambio climático, se llevará a cabo en los Invernaderos-Cámara e Invernaderos de Gradiente Térmico de la propia Universidad.
Además, el proyecto contará con la colaboración de otros grupos de investigación como la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC), el ICVV, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario dela Rioja(CIDA) y la Universidad de Burdeos-INRA.