FONTAGRO y sus plataformas regionales de innovación

El día de ayer Fontagro se reunía en INIA (Madrid) para estudiar y fomentar colaboraciones entres España y Latinoamerica en temas forestales y de agroalimentación.

Fontagro, es un mecanismo de cooperación para promover ciencia, desarrollo e innovación en America Latina y el Caribe, con el objeto de impulsar la competitividad agropecuaria, el manejo sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria.

Sus iniciativas fomentan la inversión en investigación, desarrollo e innovación en el sector agroalimentario a través de la creación de ecosistemas institucionales público-privados en el formato de plataformas regionales de más de dos países.

Durante la sesión se mencionó la convocatoria Fontagro 2020 abierta hasta abril. La duración de los proyectos suele ser entre 36 – 48 meses, dependiendo de la temática y de la importancia del tema aprobado.

En cuanto a la financiación, es de cada dólar que aporta la plataforma, devolviéndoles como mínimo el doble (en algún caso hasta 6 veces más). Cada plataforma debe tener un líder (principalmente investigadores) y un socio o “coejecutor” para la realización de los proyectos.

A día de hoy, existen proyectos activos interesantes para la vid, (además de temas transversales como el cambio climático, recursos hídricos, etc.), uno de sobre enfermedades en vid, ver en el siguiente enlace. 

replica watches