El proyecto SUBERVIN analiza el uso del corcho para la obtención de la excelencia del vino

El pasado 30 de junio se presentaban los resultados del Proyecto Europeo Subervin.

Entre los objetivos del proyecto destacan: la mejora en la producción del alcornocal para la obtención de tapones de calidad, la mejora del proceso de transformación de corcho para la obtención del tapón y el uso del tapón de corcho para la óptima percepción sensorial del vino.

Si no pudiste asistir a la jornada, no te pierdas toda la información, resultados del proyecto, vídeos y ponencias en http://www.subervin.eu/es

Se trata de un proyecto europeo en el que han participado, VITEC, AECORK, CICYTEX, Universidad de Burdeos– y socios portugueses como: CTCOR -Centro  Tecnológico del Corcho- y APCOR – Asociación Portuguesa del Corcho-, quienes han colaborado estrechamente en grupos de trabajo técnicos cuyo objetivo ha sido la mejora de la competitividad y el posicionamiento internacional del sector corchero, orientando la producción de tapones de corcho a las necesidades y demandas del sector enológico, asegurando la excelencia en la producción y la calidad sensorial de los vinos.

Según declaraciones de Sergi de Lamo, director general de VITEC: El proyecto europeo SUBERVIN nos ha permitido unir a dos sectores como el corcho y el vino, transfiriendo a ambos sectores los últimos conocimientos para obtener la excelencia en la producción, la preservación y la mejora de la calidad sensorial de los vinos”

Joan J. Puig, presidente de AECORK señala: “Gracias a este proyecto europeo, hemos podido analizar que el tapón del corcho presenta compuestos aromáticas capaces de tener un impacto positivo sobre la calidad sensorial de los vinos. El corcho aún tiene mucho camino por recorrer y lo iremos descubriendo gracias a este tipo de proyectos de transferencia de conocimiento entre sectores”.

Según ha indicado Germán Puebla, director general de CICYTEX “SUBERVIN nos ha ofrecido un intercambio de conocimientos en el sector del corcho y del vino que producirán efectos positivos en ambos sectores”, quien añade, “El corcho no es un adorno, es un producto científicamente garantizado que ofrece calidad al vino. No habrá buen vino sin un buen corcho”.

El proyecto SUBERVIN, financiado gracias a la convocatoria INTERREG IV B SUDOE con fondos FEDER, comenzó el 1 de junio de 2014 y ha finalizado el 30 de junio de 2015. Durante los 13 meses, se han llevado a cabo grupos de tareas técnicas en transferencia de tecnología y mejora de la competitividad.

El espacio SUDOE, formado por España, Portugal y el sur de Francia, se constituye como la principal zona productora de vino y corcho del mundo. Por este motivo, se llegó a la conclusión de que era necesario profundizar en el conocimiento de la incidencia de los tapones de corcho en la calidad de los vinos: aromas, compuestos fenólicos, OTR –tasa de transferencia de oxígeno-, etc. y transferir los últimos conocimientos y tecnologías al sector corchero y al enológico. El sudoeste europeo posee un 61,2% de la superficie alcornocal, con un 85,6% de la producción de corcho y un 98,5% de la producción de tapones de corcho y que da empleo a más de 100.000 personas que trabajan en 1.000 empresas.


PORTAL TECNOLÓGICO DEL SECTOR CORCHERO Y ENOLÓGICO

Se trata de un espacio virtual de encuentro entre empresas y centros de investigación. Dentro del portal se ha llevado a cabo una base de datos dinámica de oferta y demanda tecnológica con oferta y demanda en I+D+i y e-catálogos de grupos de investigación, así como información sobre convocatorias públicas de ayudas para proyectos de I+D+i.

Las áreas de conocimiento que ofrece el portal abarcan desde la gestión forestal, la sostenibilidad, campos como la química, la microbiología, la influencia del corcho en la vinificación, el cierre y los efectos del corcho, análisis sensorial, hasta la primera transformación entre otros.

Amplía información acerca del Proyecto, grupos de trabajo y accede al Portal Tecnológico en  http://www.subervin.eu/es

replica watches