El INGACAL coordinará el proyecto europeo Wetwine

El Ingacal es el beneficiario principal de este proyecto, orientado a promover la conservación y la protección del patrimonio natural del sector vitivinícola, y que representa cerca del 25% de la superficie de viñedo europeo. Está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y abarca un período de 36 meses

WetWine será presentado en una jornada abierta a los interesados y al público general el próximo 18 de noviembre en Santiago, cuyo objetivo se centra en la conservación y protección del patrimonio natural del sector vitivinícola en la zona Sudoeste de Europa (SUDOE)..

El consorcio del Proyecto WetWine está integrado por entidades de reconocido prestigio. Además del Ingacal participan la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste – Aimen (que coordina la parte técnica), la Universidad Politécnica de Cataluña – UPC, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja – Agamelariola, la Associação para o Desenvolvimento de la Viticultura Duirense – Advid, el Institut Français de la Vigne et du Vine – IFV, el Institut National de la Recherche Agronomique – INRA y la Fundación Empresa-Universidad Gallega – Feuga.

Precisamente el próximo 17 de noviembre, en colaboración con la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste, el Ingacal organizará la primera reunión del Consorcio del Proyecto Europeo WetWine y, al día siguiente, se dará a conocer esta iniciativa al público en la sede de la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), ubicada en el Campus Sur de la Universidad de Santiago de Compostela.

En este evento se presentará dicta iniciativa, su partenariado y el Programa Interreg V B SUDOE. Tendrán lugar además presentaciones técnicas en las que se abordará la problemática actual en la gestión de residuos de las bodegas, las posibles soluciones, la legislación de residuos y vertidos. Se celebrará además una mesa redonda para debatir sobre las alternativas y situación actual en este campo.

Experiencia piloto innovadora

El proyecto WetWine acercará soluciones a las problemáticas derivadas de la necesidad de gestionar los residuos que la industria vitivinícola genera durante las fases de elaboración del vino; así como a controlar el impacto de estos sobre el medioambente.

Además, el WetWine fomentará el uso racional de fertilizantes que el cultivo de la vid requiere, siendo clave lo atribuirte acomodado de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y otros oligoelementos; así como el aprovechamiento de estos elementos en el proceso de elaboración.

Además, aportará soluciones a los problemas de tratamiento de residuos de la industria vitivinícola, en base al desarrollo de una experiencia piloto innovadora basada en la digestión anaerobia y humedales de tratamiento de agua y lama para promover la puesta en valor y el uso racional de los recursos del territorio (agua y cultivo vitícola). Así como su reciclaje como fertilizante para limitar la generación de residuos y la contaminación de los suelos y aguas, disminuyendo en un 90% el impacto sobre el patrimonio natural. Al tiempo, el WetWine promoverá la transferencia directa de los resultados del proyecto -a través de los socios- a las principales denominaciones de origen de la zona SUDOE.

Descarga toda la información y programa.

replica watches